Hablemos de depresión:
Según el National Institute of mental health

Todas las personas se sienten tristes o decaídas de vez en cuando, pero estos sentimientos suelen desaparecer en poco tiempo. La depresión, también llamada “depresión clínica” o “trastorno depresivo mayor” es diferente ya que puede causar síntomas graves que afectan cómo se siente, piensa y coordina actividades diarias como dormir, comer o trabajar.
Es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona, sin importar la edad, la raza, los ingresos, la cultura o el nivel educativo. Y puede ser multifactorial investigaciones recientes revelan que los factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos desempeñan una función en la depresión y que ésta puede ocurrir conjuntamente con otros trastornos mentales y otras enfermedades como diabetes, cáncer, enfermedad cardíaca y dolor crónico.
La depresión puede empeorar estos problemas de salud y viceversa. Algunas veces, los medicamentos que se toman para estas enfermedades ocasionan efectos secundarios que contribuyen a los síntomas de la depresión.
Otras formas de depresión incluyen las siguientes:

DEPRESIÓN POST PARTO: Ocurre cuando una mujer sufre de depresión mayor durante el embarazo o después del parto, tiene un fundamento de origen hormonal, pero también puede ser que se incremente con:
DEPRESIÓN POST PARTO: Ocurre cuando una mujer sufre de depresión mayor durante el embarazo o después del parto, tiene un fundamento de origen hormonal, pero también puede ser que se incremente con:
Depresión con síntomas de psicosis, que es una forma grave de depresión en la que una persona también muestra síntomas de psicosis, como tener creencias falsas fijas y perturbadoras (delirios) o escuchar o ver cosas que otros no pueden oír o ver (alucinaciones). Las personas con un diagnóstico de trastorno bipolar (anteriormente llamado depresión maníaca o enfermedad maníaco depresiva) también sufren de depresión.
¿Cuáles son los signos y los síntomas de la depresión?

Entre los síntomas frecuentes de la depresión se incluyen los siguientes:
- sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad o “vacío”.
- sentimientos de desesperanza o pesimismo.
- sentimientos de irritabilidad, frustración o intranquilidad.
- sentimientos de culpabilidad, inutilidad o impotencia.
- pérdida de interés o placer en las actividades y los pasatiempos.
- fatiga, disminución de energía o sensación de que está más lento.
- dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones.
- dificultad para dormir, despertarse temprano en la mañana o dormir demasiado.
- cambios en el apetito o en el peso sin haberlos planificado.
- dolores y molestias, dolor de cabeza, calambres o problemas digestivos sin una causa física aparente, o que no se alivian ni con tratamiento.
- intentos de suicidio o pensamientos sobre la muerte o el suicidio.
